¿Qué son?
En este artículo se van a definir los tipos de interés a los que con más frecuencia se refieren los préstamos hipotecarios a tipo de interés variable. La referencia se lleva a cabo añadiendo un diferencial al tipo de interés, y, en ocasiones redondeando, normalmente al múltiplo más cercano al 0,25%. Cuando a Ud. le dicen que su préstamo hipotecario tendrá un interés del Euribor + 1%, el Euribor es el tipo de interés de referencia y 1% es el diferencial que se suma al Euribor para dar el tipo que a Vd. le será aplicable. Si el Euribor está, por ejemplo, al 3,15% su tipo será el 4,15% (3,15 + 1), y si hay redondeo, al múltiplo más cercano a 0,25% será el 4,25%. Veamos ahora los tipos de referencia más frecuentes. Los índices que a continuación se expresan están establecidos con carácter oficial en la Norma Sexta bis, número 3 de la Circular 8/90 (modificada por la circular 5/1994) del Banco de España, y se definen en el Anexo VIII de la misma:
Euribor
Se forma a partir de la media aritmética simple de los tipos de interés diarios a los que se han cruzado operaciones a plazo de un año en el Mercado de Depósitos Interbancarios, (y, por tanto, de los Bancos entre sí), durante los días hábiles del mes legal correspondiente. De las operaciones cruzadas se excluyen aquellas realizadas a tipos claramente alejados de la tónica general del mercado. Los tipos diarios los forman a su vez los tipos medios ponderados por el importe de las operaciones realizadas a ese plazo durante el día. El Euribor, por tanto, puede definirse, en términos vulgares, como el tipo de interés al que los Bancos se prestan dinero entre sí. Por ello, es natural que se añada un diferencial al Euribor, dado que ahí está la ganancia del Banco, el Banco recibe dinero al Euribor y lo presta al Euribor más el diferencial, que es su ganancia.
IRPH – Bancos:
Tipo medio de los préstamos hipotecarios a mas de tres años de bancos
Se define como la media simple de los tipos de interés medios ponderados, que declaran los Bancos al Banco de España, por los principales de las operaciones de préstamo con garantía hipotecaria a plazo igual o superior a 3 años para adquisición de vivienda libre que hayan sido iniciadas o renovadas durante el mes al que se refiere el índice por el conjunto de bancos. Suele ser entre uno y dos puntos porcentuales superior al Euribor A UN AÑO
IRPH – Cajas:
Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años de cajas de ahorros es igual que el anterior si bien se sustituyen los Bancos por Cajas de Ahorros. El tipo medio de las Cajas de Ahorros suele ser ligeramente superior al del Bancos (entre dos y tres décimas.)
IRPH – Entidades:
Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años del conjunto de entidades de crédito.
Igual que los anteriores, pero incluyendo tanto a los Bancos como a las Cajas y a las Sociedades de Crédito Hipotecario.
IRPH – CECA:
Tipo activo de referencia de las cajas de ahorro
También conocido como INDICADOR CECA TIPO ACTIVO, se define como el noventa por ciento, redondeado a octavos de punto de la media simple correspondiente a: la media aritmética (eliminando valores extremos) de los préstamos personales formalizados mensualmente por plazos de un año a menos de tres años y a la media aritmética (eliminando los valores extremos) de los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda libre formalizados mensualmente por plazos de tres años o más. Suele ser bastante superior a los tipos medios de los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda a más de tres años de Bancos o Cajas, algo más de un punto porcentual.
TIR DEUDA:
Tipo de rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda pública de plazo entre dos y seis años.
Es la media móvil semestral centrada en el último mes de los rendimientos internos diarios de los valores emitidos por el Estado negociados en operaciones simples al contado entre titulares de cuentas con vencimiento residual entre dos y seis años. Es algo superior al Euribor a un año y algo inferior al tipo medio de los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda libre a más de tres años de Bancos.
La información, en cada momento, de cómo se encuentran todos éstos tipos de referencia puede Ud. encontrarla en las páginas de economía de la mayor parte de los diarios de difusión nacional.